#ElPerúQueQueremos

segundo Control de la inclusión 2015. fotografía: pía villa

Todas las discapacidades

El deporte, como herramienta de mejora, y de transformación social

El deporte une

Por, Luis Grimani Villasante y Luis Miguel Sandoval López

Publicado: 2015-09-15

Nuestra libertad debe ser una garantía de realización social, donde el reto permanente siempre sea vencer nuestros propios límites. Así lo hicieron el domingo 6 de setiembre, personas con distintas discapacidades, de la mano con deportistas convencionales, en una gran fiesta deportiva de atletismo.

Este fue, el II Control de la Inclusión, un evento de confraternidad organizado por el Club Deportivo de Ciegos Los Leones Dorados, que se realizó satisfactoriamente, gracias a la participación de atletas con discapacidad, visual, física e intelectual.

DEPORTISTAS SIN DISCAPACIDAD, QUE HICIERON DE GUÍAS, Y APOYARON EN TODO MOMENTO EN EL EVENTO. PARTIDA DE 200 METROS. FOTO: OSCAR TUPAC YUPANQUI

Somos capaces de hacer parte de nuestras actividades a las personas con discapacidad, no solo desde el deporte, sino desde todos los ámbitos de la vida. Debemos superar, que su participación dependa de emprender iniciativas particulares, sino que debe de estar considerado en los diferentes tipos de organización.

Debemos de cultivar nuestras capacidades, fortalecerlas, y enmarcarlas hacia una política de inclusión.

Promoviendo la competitividad con disciplina, esfuerzo y perseverancia.

Discapacidad de conducta. fotografía: mARÍA CARO OLIVEIRA

El evento tuvo la convicción de promover el deporte adaptado en todo sentido, sin ningún tipo de discriminación, en el cual creemos, incluso, los animales cumplen una labor importante, y ayudan con ese fin.

Perros atletas, haile, negrita y makau, en su premiación. Fotografía: Haydee sparrow


Colaboradores, y agradecimientos.

En la premiación. Gracias a Perú Runners, Alejandra Rodriguez Larraín, Gonzalo Rodriguez Larraín, y familia, por su fuerte compromiso. De igual forma, a Pía Villa y Domingo Elías Towsent, rostros de Evo Perú. Y, a la Asociación Paralímpico Peruano, representado por María Caro Oliveira, Victor Manuel Chuquihuara.

En el desayuno, provisto por Dilma Villasante Fernández, en colaboración de Ivana Conde, Lourdes Condori, Ynes Toribio, Jorge días Búquez, y Mercedes Calderón, deportistas de los Fua Runners.

En la hidratación, Peru Runners.

A, Haydee Sparrow, Subgerente de Deportes de la Municipalidad distrital de Barranco, que siempre pone a disposición las instalaciones del estadio, y por su colaboración constante al deporte adaptado.

A, Fabiola Savastano, Jefa de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped), de la Municipalidad de Barranco.

A los jueces, Luis Zambrano, Víctor Espinoza, y William Flores Hyo, por registrar los tiempos de las categorías en mención.

A los grupos de atletismo, Fua Runners, Simio Runners, y los Trotadores de América, por su importante participación.

Prueba de 5 mil metros. atleta invidente  Luis sandoval, y guía, alexander seminario, encabezando el grupo. FOTOGRAFÍA: OSCAR TUPAC YUPANQUI

Resultados

Discapacidad visual, en pruebas de 200 y 5 mil metros.

200 metros, invidentes damas:

1. Sara Ruiz (guía: Ivanna Conde), 56".92

200 metros, invidentes varones:

1. Mark Borda (guía: Martin Arizaga), 29".00

2. Victor Nolasco (guía: Omar Tafur), 29".97

3. Leonardo Martti (guía: Domingo Elias), 30".54

4. Carlos Anaya, 31".02 (guía: Martín)

5. Franklin Alania 33".39 (guía: Jair)

6. Richard Alza 37".07 (guía: Ronald Montenegro)

7. Luis Ochoa 38".24 (guía: Christian Baldeón)

5 mil metros, invidentes varones:

1. Luis Sandoval 18':39

2. Leonardo Martti 22':41

3. Lauro Casas 25':40

4. Luis Ochoa 28':06

5. Frank Alania 28':38

Discapacidad de silla de ruedas, 400 metros.

Lourdes Castillo 2':52.0

Discapacidad intelectual.

100 metros varones:

Saul Palma, 18".15

Hanz Quing 19".24

50 metros, niños:

W. Flores, 8".03

Verónica, 8".84

Cristian Mogollón, 9".59

Priscila, 10".25

Cecilia, 15".40

Control de atletas sin discapacidad

Varones 5 mil metros:

1. Christian Baldeón Herrera, 16':55

2. Ronald Montenegro Soberón, 17':02

3. Alexander Seminario Koussau, 17':43

4. Raúl Sierra Niño de Guzmán, 17':46

5. Jair Fernandez Asipali, 17':56

6. José Manya Ccaja, 18':18

7. Jezer Guerra Rodríguez, 19':58

8. Luis Rojas Pacheco, 21':20

9. Manuel Cautivo Rosario, 24':11

10. Alberto Tito Inca, 25':01

11. Jacinto Condezo Suares, 25':04

12. Julio Diaz Alegre, 26':27

13. Nicolai Zelada Rabanal, 27':12

Guido Padilla Adriano

Frank Santana Peñaloza


Escrito por

Luis Miguel Sandoval López

Soy un atleta con discapacidad visual, interesado en temas sociales. Actualmente regento un club de ciegos, que promueve el deporte adaptado


Publicado en